Saltar a contenido principal
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Spotify
info@documenta.org.mx

| (+52) 55 5652-7366
  • 0Carrito de Compra
Documenta
  • ¿Quiénes somos?
  • Programas
    • Discapacidad y justicia

    • Sistema penitenciario y reinserción social

      • Adolescentes en conflicto con la ley

      • AmnistíaYa
    • Prevención de tortura

      • Las caras de la tortura

  • Publicaciones
  • Multimedia
    • Infografias
    • Postales
    • Videos
    • Documentales
  • CECAP
    • Talleres y Cursos
  • CAIFAM
  • BAJO LUPA
  • Buscar
  • Menú Menú

Ejecución Penal y Derechos Humanos

México comenzó la transformación total del sistema de justicia penal a partir de la reforma constitucional de 2008, qué entre otros puntos, incluyó: la judicialización de la ejecución penal, la creación de los jueces de ejecución, la organización del sistema penitenciario sobre la base del respeto a los derechos humanos y el reconocimiento de las personas privadas de la libertad como sujetos de derechos y obligaciones.

En este contexto es de suma relevancia que las personas tengan acceso a herramientas que les permitan profundizar sobre los alcances e implicaciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal en la protección de los derechos humanos. Ahora el equipo de expertas de Documenta busca poner su conocimiento y experiencia a tu alcance a través de nuestro curso online “Ejecución penal y derechos humanos”.

$1500

Categoría: Sin categorizar
  • Descripción
  • Valoraciones (0)

Objetivo

Objetivo general

Proporcionar un marco teórico-conceptual en la ejecución penal desde un enfoque de derechos humanos  que  permita a las y los participantes obtener un conocimiento más profundo sobre el uso, la aplicación y los alcances de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Objetivos específicos.

  1. Describir el marco normativo y teórico de los derechos humanos para que el o la participante identifique los derechos de las personas privadas de la libertad y reconozca el papel del Estado con respecto a estos.
  2. Desarrollar el marco regulatorio aplicable al derecho de ejecución penal para que el o la participante identifique las bases del sistema penitenciario y conozca de los procedimientos administrativos y jurisdiccionales.
  3. Describir a los principios de igualdad y no discriminación y a los grupos en situación de vulnerabilidad para que el o la participante identifique actos de discriminación y restricciones de derechos a las que se enfrenta estos grupos poblacionales en el contexto carcelario.
  4. Definir la justicia restaurativa y describir sus directrices para que el o la participante conozca de la aplicación de los procesos restaurativos con respeto a los derechos humanos e identifique sus alcances en la ejecución penal.

Incluye

  • Acceso a nuestra plataforma educativa en línea.
  • 18 horas de contenido audiovisual.
  • Material  complementario para reforzar conocimientos.
  • Constancia expedida por Documenta A.C una vez concluido el curso y cumpliendo con los requisitos enlistados en la sección “Evaluación y expedición de constancias”.

Horarios

Este curso tiene la intención de que la o el participante aprenda y avance en el contenido del curso a su propio ritmo,  por lo que no existen fechas límites para la finalización del mismo.

Duración

18 horas

Plataforma

Plataforma educativa de Documenta A.C.

Evaluación y expedición de constancia

Para ser acreedor a constancia del curso las y los participantes deberán:

-Haber visualizado todos los videos del curso.

-Haber realizado las evaluaciones del curso.

Contenido del curso

El curso se compone de un total de 7 módulos impartidos a través de material audiovisual.

Las y los participantes tendrán acceso a material complementario con marco teórico relevante, ejercicios y actividades de reflexión para fortalecer los conocimientos adquiridos.

Programa:

Total de horas: 18

Módulo  Objetivo general Contenido
Módulo 1. Introducción a los derechos humanos. Describir un marco teórico básico de los derechos humanos a través del cual la o el participante identifique los derechos, las obligaciones respecto a estos y comprenda el alcance del marco jurídico aplicable. Clase 1. Introducción a los derechos humanos.
Clase 2. ¿Dónde están reconocidos los derechos humanos?
Clase 3. ¿Qué obligaciones tienen los Estados en relación con los derechos humanos?
Módulo 2. Derechos  de las personas en prisión. Establecer la obligación del Estado como garante  de los derechos de las personas privadas de la libertad con la finalidad de que la o el participante identifique y reconozca la situación particular y los derechos de las personas privadas de la libertad. Clase 1. El Estado como garante de los derechos de las personas en prisión.
Módulo 3. La ejecución penal en México. Presentar un marco introductorio al derecho de ejecución penal para que la o el participante conozca las bases actuales del sistema penitenciario  y  el  marco normativo aplicable. Clase 1. ¿Qué es el derecho de ejecución penal?
Clase 2. La evolución histórica del Sistema de Ejecución Penal.
Clase 3. Cambio de paradigma: artículo 18 y 21 constitucional.
Clase 4. La Ley Nacional de Ejecución Penal.
Módulo 4. Los procedimientos administrativos. Exponer el marco normativo   aplicable al procedimiento administrativo y las peticiones administrativas con la finalidad de que la o el participante conozca las etapas procesales, identifique los casos de posible aplicación y  sus alcances para  garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad. Clase 1. Legislación supletoria
Clase 2. Plan de actividades.
Clase 3. Carpeta de ejecución.
Clase 4. El procedimiento administrativo en la ejecución penal y cómo acudir a una petición administrativa.
Clase 5. Diferencia entre el procedimiento administrativo y el procedimiento jurisdiccional de la LNEP y la legitimación que contempla la LNEP.
Clase 6. Proceso y realización de una petición administrativa.
Clase 7. Las autoridades en la etapa de ejecución penal.
Clase 8. Imposición de medidas disciplinarias.
Clase 9. Régimen de visitas que contempla la ley nacional de ejecución penal.
Clase 10. Controversia jurisdiccional en caso de negativa por la petición administrativa.
Módulo 5. Los procedimientos jurisdiccionales Desarrollar el marco normativo de la etapa de ejecución penal para que la o el participante conozca las nociones básicas de los procedimientos jurisdiccionales contemplados en la Ley Nacional de Ejecución Penal. Clase 1. Conceptos básicos del procedimiento de ejecución penal.
Clase 2. Sujetos del procedimiento penal y antecedentes del juez de ejecución.
Clase 3. Partes procesales reconocidas en la ley nacional de ejecución penal.
Clase 4. El desarrollo de la audiencia en etapa de ejecución penal.
Clase 5. Beneficios penitenciarios, beneficios penales y sustitutivos penales.
Clase 6. Justicia terapéutica y sustitutivos penales previstos en la ley nacional de ejecución penal.
Clase 7. Sanciones y medidas no privativas de la libertad.
Módulo 6. Poblaciones en situación de vulnerabilidad en reclusión. Describir un marco teórico sobre igualdad y no discriminación, que permita al participante identificar actos de discriminación y restricción de derechos; así como reconocer las diversas situaciones que enfrentan las poblaciones en situación de vulnerabilidad, principalmente mujeres, personas con discapacidad o personas de LGTBI en el contexto penitenciario. Clase 1. Principio de no discriminación y principio de igualdad.
Clase 2. Los derechos de las personas con discapacidad en prisión.
Clase 3. Los derechos de las mujeres privadas de la libertad.
Clase 4. Los derechos de las personas lgbti privadas de la libertad.
Módulo 7. Justicia restaurativa y reparación del daño en la ejecución penal. Desarrollar el marco teórico y normativo de la justicia restaurativa que permita al participante  identificar su  correcta aplicación basada en el respeto a los derechos humanos y comprender su utilidad y alcances en la ejecución penal. Clase 1. Concepto de justicia restaurativa.
Clase 2. Pilares de la justicia restaurativa.
Clase 3. Objeto de la justicia restaurativa en ejecución penal.
Clase 4. Tipos de procesos restaurativos que podemos aplicar según la ley nacional de ejecución penal.
Clase 5. Programas individuales.
Clase 6. Facilitadores que pueden llevar un proceso restaurativo, sus alcances y modelo de resolución de conflictos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Ejecución Penal y Derechos Humanos” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

  • Producción de impacto en el cine de no ficción 

    $1500
    Añadir al carrito Mostrar detalles
  • El Teatro como Herramienta para el Cambio Social

    $500
    Añadir al carrito Mostrar detalles
© Copyright - DdDigital
  • Twitter
  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Spotify
El Teatro como Herramienta para el Cambio Social
Desplazarse hacia arriba