
¿Qué son la tortura y los malos tratos?
Para detectar cuando la tortura se comete deben existir cuatro elementos:

Existe dolor o sufrimiento físico o psicológico o bien, se disminuye la capacidad física o mental de una persona.

Los actos se cometen de forma intencional, es decir, quien los comete quiere causar ese daño. P. ej. una mano señalando Otra: señalando

Existe un propósito, o sea, se quiere conseguir algo, como castigar, intimidar, investigar, etcétera.

Un/a funcionario/a público participa directa o indirectamente: ya sea por acción, omisión o por otorgar su consentimiento.
¿Y los malos tratos?
Los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (malos tratos), son vejaciones, maltratos, degradaciones, insultos o humillaciones que realiza un servidor público en el ejercicio de sus funciones con la intención de intimidar, castigar o discriminar a alguien.
¡La impunidad en
México es terrible!
Entre
2006 y 2018:
Se han abierto
27,342
investigaciones
por tortura
Pero sólo hubo
50
sentencias, según
sintortura.org
¿Y esto, en qué me afecta?
Los impactos de la tortura y los
malos tratos van más allá del
dolor en los cuerpos. Estos
delitos nos afectan a todas y
todos. Checa cómo:

Comencemos por combatir los mitos sobre la tortura
Da click en cada imagen y descubre la verdad detrás de cada mito sobre este delito.
¡SÚMATE!
Descarga estos materiales, compártelos en redes sociales, en chats de telefonía móvil y pega los carteles donde quieras. Recuerda: la tortura tiene muchas caras: reconócela, identifícala, denuncia.