Banner principal
La tortura y malos tratos nos afectan a todas y todos. Por eso lanzamos esta campaña: para que comprendamos cómo y por qué ocurren, cuáles son sus consecuencias y por qué es importante identificarlos. Aquí conocerás:
Información de qué son la tortura y malos tratos.
Razones para involucrarte en su combate.
Ideas para prevenir estos delitos en tu comunidad.
Testimonios de personas sobrevivientes.

¿Qué son la tortura y los malos tratos?

Para detectar cuando la tortura se comete deben existir cuatro elementos:

Existe dolor o sufrimiento físico o psicológico o bien, se disminuye la capacidad física o mental de una persona.

Existe dolor o sufrimiento físico o psicológico o bien, se disminuye la capacidad física o mental de una persona.

Los actos se cometen de forma intencional, es decir, quien los comete quiere causar ese daño. P. ej. una mano señalando Otra: señalando

Los actos se cometen de forma intencional, es decir, quien los comete quiere causar ese daño. P. ej. una mano señalando Otra: señalando

Existe un propósito, o sea, se quiere conseguir algo, como castigar, intimidar, investigar, etcétera.

Existe un propósito, o sea, se quiere conseguir algo, como castigar, intimidar, investigar, etcétera.

Un/a funcionario/a público participa directa o indirectamente: ya sea por acción, omisión o por otorgar su consentimiento.

Un/a funcionario/a público participa directa o indirectamente: ya sea por acción, omisión o por otorgar su consentimiento.

¿Y los malos tratos?

Los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (malos tratos), son vejaciones, maltratos, degradaciones, insultos o humillaciones que realiza un servidor público en el ejercicio de sus funciones con la intención de intimidar, castigar o discriminar a alguien.

¡La impunidad en
México es terrible!
Entre
2006 y 2018:

Se han abierto
27,342
investigaciones
por tortura

Pero sólo hubo
50
sentencias, según
sintortura.org

¿Y esto, en qué me afecta?

Los impactos de la tortura y los
malos tratos van más allá del
dolor en los cuerpos. Estos
delitos nos afectan a todas y
todos. Checa cómo:

  • Imagen rotable 1
  • Imagen rotable 2
  • Imagen rotable 3
  • Imagen rotable 4
  • Imagen rotable 5
  • Imagen rotable 6
banner secundario

Comencemos por combatir los mitos sobre la tortura

Da click en cada imagen y descubre la verdad detrás de cada mito sobre este delito.

¡Falso! Primero, nadie, sin importar quién sea, debe ser víctima de estos delitos. Además, miles de las víctimas no estaban relacionadas con crímenes.
¡Falso! La tortura nunca será necesaria. Usarla frena el acceso a la justicia: está comprobado que es una técnica de investigación que no funciona para conocer la verdad.
¡Falso! Si, además de las denuncias ante instancias de justicias alzamos la voz e impulsamos la denuncia pública, podemos incidir.
¡Falso! Primero, nadie, sin importar quién sea, debe ser víctima de estos delitos. Además, miles de las víctimas no estaban relacionadas con crímenes.

¡SÚMATE!

Descarga estos materiales, compártelos en redes sociales, en chats de telefonía móvil y pega los carteles donde quieras. Recuerda: la tortura tiene muchas caras: reconócela, identifícala, denuncia.

¿Podrías identificar un acto de tortura?

Texto Alternativo
¿Podrías identificar un acto de tortura?

Tu puedes prevenir la tortura

Texto Alternativo
Tu puedes prevenir la tortura

No se trata sólo de dolor

Texto Alternativo
No se trata sólo de dolor

No, no se lo merecía

Texto Alternativo
No, no se lo merecía

La tortura tiene muchas caras

Texto Alternativo
La tortura tiene muchas caras, en carceles, hospitales, anexos, albergues, patrullas ....

La tortura es mas que solo dolor y golpes

Texto Alternativo
La tortura es mas que solo dolor y golpes, puede ser aislamiento, desaparición, amenazas, hambre....

La encontraron con huellas de tortura

Texto Alternativo
La encontraron con huellas de tortura, basta de inacción, prevenir nos toca a todas y todos: denunciemos.

Lo encontraron con huellas de tortura

Texto Alternativo
Lo encontraron con huellas de tortura, basta de inacción, prevenir nos toca a todas y todos: denunciemos.

Torturar es un delito y no existe justificación

Texto Alternativo
¿En que casos aceptarias que se torture a alguien?, solo existe una respuesta, Torturar es un delito y no existe justificación

Baja california con mas de 1400 investigaciones por tortura

Texto Alternativo
Baja california suma más de 1400 investigaciones por tortura en los ultimos 6 años y las victimas son parte de nuestras comunidades

Coahuila con mas de 1000 investigaciones de tortura

Texto Alternativo
Coahuila suma más de 1000 investigaciones por tortura en los ultimos 6 años y las victimas son parte de nuestras comunidades

¿Qué es y cómo se comete tortura

Texto Alternativo
Audio, ¿Qué es y cómo se comete tortura?

¿Cuáles son los contextos de la tortura?

Texto Alternativo
Audio, ¿Cuáles son los contextos de la tortura?

Cómo identificar tortura y cuáles son las vías de denuncia

Texto Alternativo
Audio, Cómo identificar tortura y cuáles son las vías de denuncia

Papel de la sociedad para la prevención de la tortura

Texto Alternativo
Audio, Papel de la sociedad para la prevención de la tortura

Guia de prevencion a la tortura

Texto Alternativo
Guia de prevencion a la tortura

Guia de monitorieo para centros de custodia

Texto Alternativo
Guia de monitorieo para centros de custodia

Informe CAT

Texto Alternativo
Informe CAT

Guía contra la tortura para periodistas

Texto Alternativo
Guía contra la tortura para periodistas

Prevención de la tortura desde el poder judicial

Texto Alternativo
Prevención de la tortura desde el poder judicial

Prevención de la tortura en prisión

Texto Alternativo
Prevención de la tortura en prisión

Mujeres privadas de la libertad

Texto Alternativo
Mujeres privadas de la libertad

Adolescentes en conflicto con la ley

Texto Alternativo
Adolescentes en conflicto con la ley

Personas con discapacidad privadas de la libertad

Texto Alternativo
Personas con discapacidad privadas de la libertad

Resolución de conflictos en los centros penitenciarios

Texto Alternativo
Resolución de conflictos en los centros penitenciarios